Info Claudia Cardinale
Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de diciembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
sábado, 14 de julio de 2012
Lila Lee
Lila Lee (25 de julio de 1901 - 13 de noviembre de 1973) fue una prominente actriz cinematográfica de los inicios del cine mudo.
Su verdadero nombre era Augusta Wilhelmena Fredericka Appel, y nació en Union Hill, Nueva Jersey, en el seno de una familia de inmigrantes alemanes que se trasladaron a Nueva York cuando Lila era joven. Buscando un hobby para su hija, los Appel introdujeron a Lila en los espectáculos de Gus Edwards, donde recibió el sobrenombre de "Cuddles", nombre por el cual sería conocida durante el resto de su carrera. Su trabajo teatral se hizo tan popular que sus padres tuvieron que educarla con tutores privados. Por otra parte, Edwards se convirtió en el manager de Lee.
En 1918 fue elegida para firmar un contrato con Famous Players-Lasky Corporation, propiedad del magnate de la industria cinematográfica de Hollywood Jesse Lasky, y que posteriormente se convirtió en Paramount Pictures. Su primera película, The Cruise of the Make-Believes, recogió para la joven actriz de diecisiete la aprobación del público, por lo que Lassky utilizó a Lee en una ardua campaña publicitaria. Lee accedió con rapidez a los primeros papeles femeninos, y a menudo trabajó junto a estrellas de la talla de Conrad Nagel, Gloria Swanson, Wallace Reid, Roscoe 'Fatty' Arbuckle, y Rodolfo Valentino.
En 1922 Lee fue escogida para hacer el papel de Carmen en la enormemente popular Sangre y arena, frente al ídolo Rodolfo Valentino y la vampiresa del cine mudo Nita Naldi. Lee posteriormente ganó el primer galardón WAMPAS Baby Stars de ese año. A lo largo de los años veinte siguió siendo una muy popular estrella femenina, y rodó un gran número de películas, todas ellas con éxito de público y crítica.
A medida que los Felices Años Veinte llegaban a su fin, la popularidad de Lee comenzó a menguar, y se preparó para la transición al cine sonoro. Sin embargo, una serie de malas elecciones en su carrera, así como la afección por una tuberculosis, complicaron sus futuros proyectos, y Lee se vio relegada a tomar parte principalmente en películas de serie B.
Lee trabajó en varias obras de teatro en los años cuarenta, y también actuó en las primeras series televisivas emitidas en los años cincuenta.
En 1922 Lee fue escogida para hacer el papel de Carmen en la enormemente popular Sangre y arena, frente al ídolo Rodolfo Valentino y la vampiresa del cine mudo Nita Naldi. Lee posteriormente ganó el primer galardón WAMPAS Baby Stars de ese año. A lo largo de los años veinte siguió siendo una muy popular estrella femenina, y rodó un gran número de películas, todas ellas con éxito de público y crítica.
A medida que los Felices Años Veinte llegaban a su fin, la popularidad de Lee comenzó a menguar, y se preparó para la transición al cine sonoro. Sin embargo, una serie de malas elecciones en su carrera, así como la afección por una tuberculosis, complicaron sus futuros proyectos, y Lee se vio relegada a tomar parte principalmente en películas de serie B.
Lee trabajó en varias obras de teatro en los años cuarenta, y también actuó en las primeras series televisivas emitidas en los años cincuenta.
Lila se casó y divorció tres veces. Su primer matrimonio fue con el actor James Kirkwood, Sr. en 1923, unión que finalizó con divorcio en 1931. Lee y Kirkwood tuvieron un hijo en 1930 llamado James Kirkwood, Jr. que llegó a ser un respetado dramaturgo y guionista, entre cuyas obras se incluyen A Chorus Line and P.S. Your Cat Is Dead.
En 1973 Lee falleció a causa de un accidente cerebrovascular en Saranac Lake, Nueva York. Por su contribución como actriz a la industria del cine, fue recompensada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1716 de Vine Street, en Hollywood, California.
En 1973 Lee falleció a causa de un accidente cerebrovascular en Saranac Lake, Nueva York. Por su contribución como actriz a la industria del cine, fue recompensada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1716 de Vine Street, en Hollywood, California.
Filmografía
- Cottonpickin' Chickenpickers (1967}
- Oh Boy! (1938)
- Two Wise Maids (1937)
- Country Gentlemen (1936)
- The Ex-Mrs. Bradford (Mi ex-mujer y yo) (1936)
- The Marriage Bargain (1935)
- Champagne for Breakfast (1935)
- The People's Enemy (1935)
- Whirlpool (1934)
- In Love with Life (1934}
- I Can't Escape (1934)
- Stand up and Cheer (1934)
- Lone Cowboy (1934)
- Officer 13 (1933)
- The Face in the Sky (De cara al cielo) (1933)
- The Iron Master (1933)
- Radio Patrol (1932)
- The Night of June 13 (1932)
- Unholy Love (1932)
- The Intruder (1932
- War Correspondent (1932)
- False Faces (1932)
- Exposure (1932)
- Misbehaving Ladies (1931)
- Woman Hungry (1931)
- The Gorilla (1931)
- Murder Will Out (1930}
- Those Who Dance (1930)
- Second Wife (1930)
- The Unholy Three (1930)
- Double Cross Roads (1930)
- Love, Live and Laugh (1929)
- Show of Shows (1929)
- The Sacred Flame (1929)
- Queen of the Nightclubs (1929)
- Flight (1929)
- The Argyle Case (1929)
- Honky Tonk (1929)
- Dark Streets (1929)
- Drag (1929)
- Top Sergeant Mulligan (1928)
- The Man in Hobbles (1928)
- The Black Pearl (1928)
- The Little Wild Girl (1928)
- Black Butterflies (1928)
- The Adorable Cheat (1928)
- Thundergod (1928)
- United States Smith (1928)
- A Bit of Heaven (1928)
- You Can't Beat the Law (1928)
- Top Sergeant Mulligan (1928)
- Million Dollar Mystery (1927)
- One Increasing Purpose (1927)
- Fascinating Youth (1926)
- The New Klondike(1926)
- Broken Hearts (1926)
- Coming Through (1925)
- Old Home Week (1925)
- The Midnight Girl (1925)
- Another Man's Wife (1924)
- Wandering Husbands (1924)
- Love's Whirlpool (1924)
- Woman-Proof (1923)
- Hollywood (1923)
- Homeward Bound (1923)
- The Ne'er-Do-Well (1923)
- Ebb Tide (1922)
- Rent Free (1922)
- Back Home and Broke (1922)
- The Ghost Breaker (1922)
- Blood and Sand (Sangre y arena) (1922)
- The Dictator (1922)
- Is Matrimony a Failure? (1922)
- One Glorious Day (1922)
- The Fast Freight (1921)
- After the Show (1921)
- Crazy to Marry (1921)
- Gasoline Gus (1921)
- The Dollar-a-Year Man (1921)
- The Easy Road (1921)
- Charm School (1921)
- Midsummer mandes (Locura, imprudencia y abandono) (1920)
- The Prince Chap (1920)
- The Soul of Youth (1920)
- Terror Island (1920)
- Male and Female (Macho y hembra) (1919)
- Hawthorne of the U.S.A. (1919)
- The Lottery Man (1919)
- The Heart of Youth (1919)
- Rose o' the River (1919)
- A Daughter of the Wolf (1919)
- Rustling a Bride (1919)
- Puppy Love (1919)
- The Secret Garden (1919)
- Jane Goes A' Wooing (1919)
- Such a Little Pirate (1918)
- The Cruise of the Make-Believes (1918)
sábado, 23 de junio de 2012
Gloria Swanson
Gloria Swanson (Chicago, 27 de marzo de 1899 - Nueva York, 4 de abril de
1983), actriz de cine estadounidense. Brilló como una de las
principales estrellas del cine mudo en los años 20, y fue considerada
como una de las actrices mas glamurosas de la época. Tras una larga
retirada del cine, durante la que siguió trabajando en radio y
televisión, recuperó su fama en la gran pantalla a edad madura, con
Sunset Boulevard (1950) de Billy Wilder.
Su nombre completo era
Gloria Josephine Mae Svensson y era hija de un soldado de ascendencia
sueca. Su infancia transcurrió en Puerto Rico, Chicago y Florida. Desde
muy joven se sintió atraída por el mundo de la interpretación.Swanson debutó en 1915 con The Fable of Elvira and Farina and the Meal Ticket, de Roy Baker, y ese mismo año trabajó con Charles Chaplin en Charlot cambia de oficio (1915).
En Hollywood comenzó a tener éxito cuando el productor Mack Sennett le hizo formar pareja con Bobby Vernon. Aunque Swanson compaginó estas comedias con dramas, pronto se cansó de los títulos de Sennett. Su oportunidad de desligarse de él llegó cuando los estudios Keystone se declararon en bancarrota.
Pasó a la compañía Triangle y su primer título allí fue You Can’t Believe Everything (1918), de Jack Conway. Sus diferencias creativas con los ejecutivos causaron numerosos problemas al estudio, y después de ocho títulos sin trascendencia la actriz acabó su contrato justo cuando el estudio entraba también en bancarrota.
Fue el director Cecil B. De Mille quien convirtió a Swanson en una auténtica estrella. Su primer título juntos, A los hombres (1919), renovó ya el aspecto de la actriz. La fama que alcanzó hizo que las revistas estuviesen continuamente pendientes de sus movimientos, y su forma de vestir causó sensación. Swanson se compró una mansión y se convirtió en la reina de los estudios Paramount.
A mediados de la década de los veinte, Swanson era una de las actrices mejor pagadas de Hollywood. Era la época de títulos como La octava esposa de Barba Azul (1923), una comedia romántica dirigida por Sam Wood, y Más fuerte que su amor con Rodolfo Valentino, también dirigida por Wood, adaptación de la novela de Elinor Glyn Beyond the Rocks. De esta película se recuperó una copia en abril de 2004, después de décadas de darse por perdida para siempre.
Otros títulos de entonces son Zaza (1923), de Allan Dwan, basada en la obra romántica de Pierre Bretón, y Sadie Thomson (1928), un drama dirigido por Raoul Walsh que le valió a Swanson una nominación al premio Oscar a la mejor actriz. Otro de los títulos emblemáticos de la década fue, sin duda, Queen Kelly (1929), el drama de Erich von Stroheim que se convirtió en la primera película sonora de éxito de la actriz.
En 1919 se divorció de su primer marido y se casó con el productor Hernbert Somborn, matrimonio que duraría hasta 1922. A lo largo de su vida, Gloria Swanson se casó en seis ocasiones y tuvo tres hijos, uno de ellos adoptado.
En 1924 obtuvo los derechos de una obra de teatro titulada Madame Sans Gene y el permiso para rodar en Francia. Durante el rodaje de la película conoció a su tercer marido, el marqués Henri de la Falaise de la Coudraye.Mientras continuaba su carrera con Paramount, Swanson decidió crear su propia productora para conseguir el control absoluto de sus películas: Gloria Swanson Productions, que fundó junto a Joseph Kennedy (que era su amante) en 1927. El amor de Sonia (1927) y La frágil voluntad (1928) las hizo en el seno de esa productora, proporcionándole, respectivamente, problemas financieros y de censura.
Cuando se implantó el cine sonoro, Swanson tenía treinta años. Había estudiado canto y consiguió adecuar su voz a los incipientes sistemas de grabación. Su primer sonoro, La intrusa (1929), de Edmund Goulding, fue un éxito de público, lo que le permitió firmar un interesante contrato con Metro Goldwyn Mayer. Pero, a pesar de los esfuerzos de la actriz, su época de esplendor parecía haber terminado. Tras el fracaso de Música en el aire (1934), de Joe May, se retiró temporalmente, aunque siguió trabajando en radio.
Swanson estuvo relacionada sentimentalmente con el productor Joseph P. Kennedy, padre del que fuera presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, romance que le ayudó a convertirse en uno de los personajes más poderosos de la industria cinematográfica del momento.
La llegada del cine sonoro produjo tal crisis en la carrera de Gloria Swanson que ella decidió retirarse de la interpretación. A pesar de ello, en su madurez participaría en cinco películas más, la primera de ellas Sunset Boulevard (El crepúsculo de los dioses) de Billy Wilder (1950).
Swanson llevaba varios años retirada del cine, pero asumía su declive y seguía activa en un programa de televisión, The Gloria Swanson Hour, por lo cual reaccionó positivamente cuando le ofrecieron el papel. Se cuenta que aceptó el papel por consejo del director George Cukor, en contra de la opinión de otras estrellas del cine mudo, como Mary Pickford y Mae Murray, que criticaron el argumento de la película por considerar que daba una imagen negativa de su trabajo. Su interpretación de Norma Desmond en esta película le valió una nominación al premio Oscar a la mejor actriz, y se cuenta que otra diva del momento, Barbara Stanwyck, se inclinó a besarle el bajo del vestido, impresionada. La revista Time publicó: «En Sunset Boulevard, lo peor de Hollywood es mostrado por lo mejor de Hollywood».
Nuevamente de actualidad gracias a este éxito, acudió a la I edición del Festival de San Sebastián y le ofrecieron más papeles, si bien en producciones con más presupuesto que talento como La amante de Nerón, Killer Bees (Las abejas asesinas) y la película de catástrofe Aeropuerto 75.Interpretando a Norma Desmond, Swanson decía en esta película: «Sin mí no existiria la Paramount», lo que probablemente fue real durante sus años de esplendor.La actriz murió en Nueva York víctima de un ataque al corazón a los 84 años de edad.
Filmografía
- At The End of a Perfect Day (bit) (1915)
- The Ambition of the Baron (bit) (1915)
- His New Job (uncredited) (1915)
- The Fable of Elvira and Farina and the Meal Ticket (1915)
- Sweedie Goes To College (1915)
- The Romance of an American Duchess (1915)
- The Broken Pledge (1915)
- A Dash of Courage (1916)
- Hearts and Sparks (1916)
- A Social Club (1916)
- The Danger Girl (1916)
- Love on Skates (1916)
- Haystacks and Steeples (1916)
- The Nick of Time Baby (1916)
- Teddy at the Throttle (1916)
- Baseball Madness (1916)
- Dangers of a Bride (1917)
- The Sultan's Wife (1917)
- A Pullman Bride (1917)
- You Can't Believe Everything (1918)
- Society For Sale (1918)
- Her Decision (1918)
- Every Woman's Husband (1918)
- Shifting Sands (1918)
- Station Content (1918)
- The Secret Code (1918)
- Wife or Country (1918)
- Don't Change Your Husband (1919)
- For Better, For Worse (1919)
- Male and Female (1919)
- Why Change Your Wife? (1920)
- Something To Think About (1920)
- The Great Moment (1921)
- The Affairs of Anatol (1921)
- Under The Lash (1921)
- Don't Tell Everything (1921)
- Her Husband's Trademark (1922)
- Beyond The Rocks (1922)
- Her Gilded Cage (1922)
- The Impossible Mrs. Bellew (1922)
- My American Wife (1922)
- Hollywood (cameo) (1923)
- Prodigal Daughters (1923)
- Bluebeard's Eighth Wife (1923)
- Zaza (1923)
- The Humming Bird (1924)
- A Society Scandal (1924)
- Manhandled (1924)
- Her Love Story (1924)
- Wages of Virtue (1924)
- Madame Sans-Gene (1925)
- The Coast of Folly (1925)
- Stage Struck (1925)
- Umtamed Lady (1926)
- Fine Manners (1926)
- The Love of Sunya (1927)
- Sadie Thompson (1928)
- Queen Kelly (1929)
- The Trespasser (1929)
- What a Widow! (1930)
- Indiscreet (1931)
- Tonight or Never (1931)
- Perfect Understanding (1933)
- Music In The Air (1934)
- Father Takes a Wife (1941)
- Sunset Boulevard (1950)
- Three For Bedroom C (1952)
- Nero's Mistress (1956)
- Killer Bees (1974)
- Aeropuerto 75 (1974)
domingo, 13 de mayo de 2012
Ruth Landshoff
Ruth Landshoff (auch: Rut Landshoff; Ruth Landshoff-Yorck, Ruth L. Yorck) entstammte dem jüdischen Bürgertum und war die Nichte des Verlegers Samuel Fischer. Sie besuchte die Schauspielschule, wirkte in Murnaus Nosferatu, eine Symphonie des Grauens von 1922 mit und trat am Theater auf. 1924 lernte sie Karl Gustav Vollmoeller kennen. Beide waren bis 1930 eines der aufsehenerregensten Paare des Berlin der Zwanziger Jahre.
Vollmoeller machte Ruth Landshoff 1948 testamentarisch zu seiner literarischen Nachlassverwalterin. Nach Veröffentlichungen in Zeitschriften wie der "Dame" kam ihr erster Roman "Die Vielen und der Eine" 1930 bei Rowohlt heraus. Ihr zweiter Roman konnte in Deutschland bereits nicht mehr erscheinen. 1933 emigrierte sie nach Frankreich, dann nach England, in die Schweiz und 1937 in die USA. Bis zu ihrem Tod 1966 lebte sie als Publizistin, Übersetzerin und Theaterautorin in New York.
Seit 2001 erscheint ihr Werk wieder im AvivA Verlag Berlin.
Filmografia:
Das Wehrhafte Mädchen, Gedichte (Privatdruck) 1929
Die Vielen und der Eine, Roman 1930; Neuausgabe: Berlin, Aviva 2001 ISBN 3-932338-14-6
Die Schatzsucher von Venedig, Roman (ca.) 1932; Erstausgabe aus dem Nachlass v. Walter Fähnders. Berlin: Aviva 2004; ISBN 3-932338-15-4
Roman einer Tänzerin, Roman 1933; Erstausgabe aus dem Nachlass v. Walter Fähnders. Berlin: Aviva 2002; 2. überarb. Aufl. 2005; ISBN 3-932338-23-5
(Mitarbeit an:) The Man Who Killed Hitler, 1939; auszugsweise Übersetzung mit Kommentar in: Ruth Landshoff-Yorck, Karl Otten, Philipp Keller und andere. Literatur zwischen Wilhelminismus und Nachkriegszeit. Hrsg. Gregor Ackermann, Walter Fähnders, Werner Jung. Berlin: Weidler 2003 (zugleich: JUNI, Heft 35/36) ISBN 3-89693-235-7; ISSN 0931-2854
Sixty to Go, Roman 1944
Lili Marlene, an Intimate Diary, Roman 1945
So Cold the Night, Roman 1948
Das Ungeheuer Zärtlichkeit, Erzählungen 1952
Klatsch, Ruhm und kleine Feuer. Biographische Impressionen, 1963
Sammlung mit Texten von und über Ruth Landshoff in: Ruth Landshoff-Yorck, Karl Otten, Philipp Keller und andere. Literatur zwischen Wilhelminismus und Nachkriegszeit. Hrsg. Gregor Ackermann, Walter Fähnders, Werner Jung. Berlin: Weidler 2003 (zugleich: JUNI, Heft 35/36, Jg. 2002) ISBN 3-89693-235-7; ISSN 0931-2854.
In den Tiefen der Hölle. [Roman, ca. 1960.] Erstausgabe aus dem Nachlass v. Walter Fähnders. Berlin: Aviva, 2010; ISBN 978-3-932338-44-1.
Vollmoeller machte Ruth Landshoff 1948 testamentarisch zu seiner literarischen Nachlassverwalterin. Nach Veröffentlichungen in Zeitschriften wie der "Dame" kam ihr erster Roman "Die Vielen und der Eine" 1930 bei Rowohlt heraus. Ihr zweiter Roman konnte in Deutschland bereits nicht mehr erscheinen. 1933 emigrierte sie nach Frankreich, dann nach England, in die Schweiz und 1937 in die USA. Bis zu ihrem Tod 1966 lebte sie als Publizistin, Übersetzerin und Theaterautorin in New York.
Seit 2001 erscheint ihr Werk wieder im AvivA Verlag Berlin.
Filmografia:
Das Wehrhafte Mädchen, Gedichte (Privatdruck) 1929
Die Vielen und der Eine, Roman 1930; Neuausgabe: Berlin, Aviva 2001 ISBN 3-932338-14-6
Die Schatzsucher von Venedig, Roman (ca.) 1932; Erstausgabe aus dem Nachlass v. Walter Fähnders. Berlin: Aviva 2004; ISBN 3-932338-15-4
Roman einer Tänzerin, Roman 1933; Erstausgabe aus dem Nachlass v. Walter Fähnders. Berlin: Aviva 2002; 2. überarb. Aufl. 2005; ISBN 3-932338-23-5
(Mitarbeit an:) The Man Who Killed Hitler, 1939; auszugsweise Übersetzung mit Kommentar in: Ruth Landshoff-Yorck, Karl Otten, Philipp Keller und andere. Literatur zwischen Wilhelminismus und Nachkriegszeit. Hrsg. Gregor Ackermann, Walter Fähnders, Werner Jung. Berlin: Weidler 2003 (zugleich: JUNI, Heft 35/36) ISBN 3-89693-235-7; ISSN 0931-2854
Sixty to Go, Roman 1944
Lili Marlene, an Intimate Diary, Roman 1945
So Cold the Night, Roman 1948
Das Ungeheuer Zärtlichkeit, Erzählungen 1952
Klatsch, Ruhm und kleine Feuer. Biographische Impressionen, 1963
Sammlung mit Texten von und über Ruth Landshoff in: Ruth Landshoff-Yorck, Karl Otten, Philipp Keller und andere. Literatur zwischen Wilhelminismus und Nachkriegszeit. Hrsg. Gregor Ackermann, Walter Fähnders, Werner Jung. Berlin: Weidler 2003 (zugleich: JUNI, Heft 35/36, Jg. 2002) ISBN 3-89693-235-7; ISSN 0931-2854.
In den Tiefen der Hölle. [Roman, ca. 1960.] Erstausgabe aus dem Nachlass v. Walter Fähnders. Berlin: Aviva, 2010; ISBN 978-3-932338-44-1.
domingo, 29 de abril de 2012
Maurice Tillet
Maurice Tillet (1903 - 04 de agosto de 1954) fue un luchador profesional francés conocido como el Ángel Francés, líder de taquilla a principios de la década de 1940, y se proclamó campeón mundial de los pesos pesados por la American Wrestling Association, dirigida por Paul Bowser en Boston. Su movimiento final siempre era el "bear hug" (el abrazo del oso).
Hablaba 14 idiomas y fue también poeta y actor. A los veinte años, su vida dio un giro cuando desarrolló acromegalia, una rara enfermedad endocrinológica que altera la producción de la hormona de crecimiento, y hace que los huesos de la cabeza crezcan desproporcionadamente. A causa de su enfermedad, su cuerpo se desfiguró. Buscando una nueva identidad que se adaptara a su desfiguración, Tillet se trasladó a Estados Unidos donde comenzó a ganarse la vida como luchador profesional. Debido a su peculiar aspecto, fue apodado "el monstruoso ogro del cuadrilátero". Su personaje malvado, "el Ángel Francés", fue un éxito instantáneo entre las multitudes, convirtiéndose en uno de los más grandes de la lucha libre profesional, dando lugar a una serie de imitadores. El 1 de agosto de 1944, el Ángel Francés derrotó a Steve "Crusher -Trituradora-" Casey logrando el campeonato mundial en Boston. Viviendo prácticamente en reclusión, hizo amistad con algunas personas entre las que se hallaba el empresario Patrick Kelly, cuya casa en Braintree, Massachusetts, a menudo visitaba. Allí, los amigos pasaban largas veladas jugando al ajedrez.
Tillet murió en 1954 por complicaciones cardíacas, con 51 años de edad. El luchador Bobby Managoff le pidió a Tillet en su lecho de muerte que le permitiera hacer un molde de yeso de su rostro. Tillet estuvo de acuerdo, y Managoff hizo tres máscaras con su imagen. Milo Steinborn conservó una de ellas, mientras que las otras dos se las quedó Patrick Kelly. Steinborn donó su máscara al Salón de la Fama de Levantadores de Pesas de EE.UU. en el edificio York Barbell en York, Pennsylvania. Otra de las máscaras permaneció en el escritorio de la oficina de Kelly durante años, y la otra fue donada al Museo Internacional de Lucha en Iowa.
Hay un busto de tamaño natural de Maurice Tillet en el Museo Internacional de Ciencias Quirúrgicas en Chicago, Illinois. El busto fue realizado en 1950 por Luis Linck. Irving Penn hizo varias fotografías publicitarias del busto de Tillet en 1946 y en 1990 reimprimió una de ellas mediante el proceso artístico Platino/Paladio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)