viernes, 17 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Tubeway Army
Tubeway Army fue una banda de Punk, New Wave y Synthpop inglesa formada en Londres a finales de los años setenta, que se recuerda por haber sido el grupo musical liderado por Gary Numan, y donde él inició su carrera musical. A pesar de su corta duración (1977-1979), sentó las bases de la luego carrera solista de Numan.
Gary Webb (como era conocido Gary Numan antes de ser famoso) tenía distintos y simples trabajos y vivía en la casa de sus padres. Al mismo tiempo lideraba la banda Mean Street, cuya canción "Bunch of Stiffs" había sido grabada para un compilado en vivo llamado "Live At The Vortex" (que se vende actualmente en formato CD); era la época punk y Webb era un joven londinense de 19 años. Al dejar esta banda, audicionó para una banda llamada The Lasers, adonde ingresa y conoce al bajista Paul Gardiner. Luego, al lado de éste, abandona la banda y forma Tubeway Army, junto con su tío Jess Lidyard a la batería.
Ambicioso por la fama y el reconocimiento, Webb y su banda daban diferentes conciertos en la escena punk londinense; otro suceso importante sería firmar con el sello independiente Beggars Banquet; por ese entonces cada miembro del trío se identificaba en el mundo musical con otros nombres: Webb se denominaría Valerian, Gardiner sería Scarlett y Lidyard sería Rael. Así, para la primera mitad del año 1978 Tubeway Army sacaría 2 sencillos de estilo punk: "That's Too Bad"/"Oh! Didn't I Say" y "Bombers"/"Blue Eyes"/"OD Receiver", los cuales fallaron en ser clasificados en el chart. El 14 de Noviembre de 1978 sale a los mercados el álbum debut homónimo de la banda, el cual estaba basado en guitarra, bajo y batería y, en algo, al sintetizador, que fue usado en un modelo Minimoog; el disco, de tapa azulada en la primera edición y luego blanca con el dibujo del rostro de Numan en 1979; también tuvo estilos diferentes, como el hard rock, new wave y punk rock. El LP llegó al puesto 14 del chart británico de los álbumes. Recientemente Webb ya había adoptado el nombre de Gary Numan. Pero por ese tiempo Tubeway Army había decidido no hacer más conciertos debido a la ola de violencia en los conciertos de punk en Londres (y también del resto de Inglaterra). A comienzos de 1979, Tubeway Army entró a los estudios de grabación, ya con fines de grabar lo que sería el primer álbum hecho a base de mucho uso de sintetizador: Replicas. De éste período se sacarían dos sencillos: "Down In The Park", que no llegó a tan buen lugar en los puestos del ranking, y "Are Friends Electric?", el cual si lo hizo. Para éste último sencillo, también la banda se promocionó con una aparición en el Old Grey Whistle Test y Top Of The Pops. "Are Friends Electric?" ocupó el puesto 1 en Gran Bretaña por 4 semanas; también el álbum logró puestos altos. Para las dichas apariciones en televisión, Numan contactó con músicos adicionales para integrar la banda, como Billy Currie de Ultravox - grupo por el que Numan sentía gran admiración e influencia en su carrera -, Chris Payne, Ced Sharpley del grupo de rock progresivo Druid y Trevor Grant.
De repente, Numan quitó el nombre de "Tubeway Army" de la identificación de sus trabajos, y colocó su propio nombre artístico desde su primer álbum solista "The Pleasure Principle" y sencillos de esa época en 1979. Gardiner continuó trabajando con Numan hasta 1981 y falleció en Northolt, Middlesex de sobredosis de heroína en 1984; Lidyard sólo participó en algunas canciones del álbum "Dance" de Numan y luego se alejó de éste. Billy Currie continuó trabajando con Numan hasta el tour de su primer álbum solista, y luego también se alejó para continuar con Ultravox y Visage; Sharpley y Payne colaborarían con Visage en la canción "Fade To Grey", y éste último se adicionaría al grupo para el álbum "Beat Boy" de 1984.
Gary Webb (como era conocido Gary Numan antes de ser famoso) tenía distintos y simples trabajos y vivía en la casa de sus padres. Al mismo tiempo lideraba la banda Mean Street, cuya canción "Bunch of Stiffs" había sido grabada para un compilado en vivo llamado "Live At The Vortex" (que se vende actualmente en formato CD); era la época punk y Webb era un joven londinense de 19 años. Al dejar esta banda, audicionó para una banda llamada The Lasers, adonde ingresa y conoce al bajista Paul Gardiner. Luego, al lado de éste, abandona la banda y forma Tubeway Army, junto con su tío Jess Lidyard a la batería.
Ambicioso por la fama y el reconocimiento, Webb y su banda daban diferentes conciertos en la escena punk londinense; otro suceso importante sería firmar con el sello independiente Beggars Banquet; por ese entonces cada miembro del trío se identificaba en el mundo musical con otros nombres: Webb se denominaría Valerian, Gardiner sería Scarlett y Lidyard sería Rael. Así, para la primera mitad del año 1978 Tubeway Army sacaría 2 sencillos de estilo punk: "That's Too Bad"/"Oh! Didn't I Say" y "Bombers"/"Blue Eyes"/"OD Receiver", los cuales fallaron en ser clasificados en el chart. El 14 de Noviembre de 1978 sale a los mercados el álbum debut homónimo de la banda, el cual estaba basado en guitarra, bajo y batería y, en algo, al sintetizador, que fue usado en un modelo Minimoog; el disco, de tapa azulada en la primera edición y luego blanca con el dibujo del rostro de Numan en 1979; también tuvo estilos diferentes, como el hard rock, new wave y punk rock. El LP llegó al puesto 14 del chart británico de los álbumes. Recientemente Webb ya había adoptado el nombre de Gary Numan. Pero por ese tiempo Tubeway Army había decidido no hacer más conciertos debido a la ola de violencia en los conciertos de punk en Londres (y también del resto de Inglaterra). A comienzos de 1979, Tubeway Army entró a los estudios de grabación, ya con fines de grabar lo que sería el primer álbum hecho a base de mucho uso de sintetizador: Replicas. De éste período se sacarían dos sencillos: "Down In The Park", que no llegó a tan buen lugar en los puestos del ranking, y "Are Friends Electric?", el cual si lo hizo. Para éste último sencillo, también la banda se promocionó con una aparición en el Old Grey Whistle Test y Top Of The Pops. "Are Friends Electric?" ocupó el puesto 1 en Gran Bretaña por 4 semanas; también el álbum logró puestos altos. Para las dichas apariciones en televisión, Numan contactó con músicos adicionales para integrar la banda, como Billy Currie de Ultravox - grupo por el que Numan sentía gran admiración e influencia en su carrera -, Chris Payne, Ced Sharpley del grupo de rock progresivo Druid y Trevor Grant.
De repente, Numan quitó el nombre de "Tubeway Army" de la identificación de sus trabajos, y colocó su propio nombre artístico desde su primer álbum solista "The Pleasure Principle" y sencillos de esa época en 1979. Gardiner continuó trabajando con Numan hasta 1981 y falleció en Northolt, Middlesex de sobredosis de heroína en 1984; Lidyard sólo participó en algunas canciones del álbum "Dance" de Numan y luego se alejó de éste. Billy Currie continuó trabajando con Numan hasta el tour de su primer álbum solista, y luego también se alejó para continuar con Ultravox y Visage; Sharpley y Payne colaborarían con Visage en la canción "Fade To Grey", y éste último se adicionaría al grupo para el álbum "Beat Boy" de 1984.
Discografia:
Tubeway Army (1978)
Replicas (1979)

Escuchar:
Listen to the Sirens del Lp Tubeway Army
The Life Machine del Lp Tubeway Army
Friends del Lp Tubeway Army
Are Friends are Electric? del Lp Replicas
Down in the Park del Lp Replicas
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
Françoise Dorléac
Hija de actores, es la segunda de cuatro hermanas: Danielle, Catherine y Sylvie. Niña rebelde y adolescente indisciplinada, abandonó el instituto para inscribirse a un curso de arte dramático de Raymond Girard antes de entrar en el Conservatoire d'art dramatique, donde estudió de 1957 a 1961 destacando en la clase de Robert Manuel, gracias al cual debutó en 1960 en la obra Gigi, interpretando el papel de Colette en el teatro Antoine. Realizó sus primeros pasos en el cine en 1957 en el cortometraje Mensonges; en 1959 debutó en su primer largometraje: Les loups dans la bergerie. Paralelamente, trabajó como modelo para Christian Dior. Realizó su primer papel protagonista cuando en 1964 Philppe de Broca la eligió como compañera de Jean-Paul Belmondo en L'Homme de Rio. Protagonizó también La piel suave, de François Truffaut y posteriormente Callejón sin salida, de Roman Polanski (1965); a continuación, coprotagonizó junto a su hermana Catherine Deneuve, Las señoritas de Rochefort (1967), film de culto de Jacques Demi. En apenas ocho años de carrera realizó cerca de veinte películas; su vida se vio truncada en 1967, a los 25 años de edad, en un accidente de tráfico.
Filmografia:
1967: Billion-Dollar Brain de Ken Russell
1966: Les Demoiselles de Rochefort de Jacques Demy
1965: Passeport pour l'oubli de Val Guest
1965: Genghis Khan de Henry Levin
1965: Cul-de-sac de Roman Polanski
1964: La Ronde de Roger Vadim
1964: La Chasse à l'homme de Édouard Molinaro
1964: La Peau douce de François Truffaut
1964: L'Homme de Rio de Philippe de Broca
1962: La Gamberge de Norbert Carbonnaux
1962: Arsène Lupin contre Arsène Lupin de Édouard Molinaro
1961: Tout l'or du monde de René Clair
1961: La Fille aux yeux d'or de Jean-Gabriel Albicocco
1960: Les portes claquent de Michel Fermaud et Jacques Poitrenaud
1960: Ce soir ou jamais de Michel Deville
1959: Les Loups dans la bergerie de Hervé Bromberger
domingo, 12 de septiembre de 2010
Escritura Automática -41
.png)
Se sirvió un generoso café sin azúcar, que logró abrir un poco mas, sus pequeños ojos de precipicio verde.
Un verde poco común, era uno de esos colores imposibles de encontrar en la tabla. Demasiado mutante, demasiado intenso, hay cosas en este mundo que te alteran en exceso, te marcan para siempre, aunque se conviertan en una insignificante sombra del pasado.
Bajó a la calle nervioso, con el paso traspuesto, ignoró a dos amistades que le saludaron afectuosamente, como un coche veloz en la autopista.
Su corazón parecía querer salir por el bolsillo de su camisa, sus ojos se agrandaron, en la esquina encontró lo que necesitaba
Solía mirar de forma intensa, las paredes blancas, a modo global inspiraban uniformidad, pero….al acercarse veía un sinfín de irregularidades, formas, pequeñas grietas….ese submundo era el reflejo de su interior.
Escogió tres gestos de su catálogo de humanidad, el exterior se lo exigía, disfrutó de una tarde de sol radiante, su paseo sin compañía le condujo a una inmensidad desconocida.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)